Publicaciones Relacionadas
A Todo Pulmón nº 1

Solicite un ejemplar a su delegado de Faes Farma o descárguela de esta web (bajo registro).
Contenidos de este número:
Epidemiología de la epoc
Joan B. Soriano
Instituto de Investigación Sanitaria-Hospital Universitario de La Princesa.
Universidad Autónoma de Madrid.
¿Cómo podemos mejorar las tasas de infradiagnóstico de la epoc en España?
Punto de vista de Atención Primaria:
Juan Antonio Trigueros Carrero
Médico de familia. Coordinador del Grupo de Patología Respiratoria de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).
Punto de vista de la Neumología:
Cristina Represas
Servicio de Neumología. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra).
Criterios de derivación desde atención primaria ante la sospecha de síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Pedro Landete Rodríguez
Facultativo especialista de Neumología. Hospital Universitario de La Princesa. Profesor asociado. Universidad Autónoma de Madrid.
Ricardo Enrique Reolid Martínez
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Asier Bengoechea Calafell
Médico especialista en Neumología. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira.
¿Cuándo debe pensar un médico de atención primaria que podría estar delante de un paciente con fibrosis pulmonar idiopática?
Miren Begoñe Salinas Lasa
Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya).
Caso clínico: Asma bronquial con alergia a esteroides sistémicos
Silvia Sánchez Cuéllar
Servicio de Neumología. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
Carolina Cisneros Serrano
Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid.
Recomendaciones generales para mejorar la actividad física en el paciente con epoc
M.ª Teresa Hernández Criado
Fisioterapeuta. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.
Ana B. Varas de la Fuente
Directora y profesora titular. Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (Universidad Autónoma de Madrid).
J. David Cerdeño Arconada
Fisioterapeuta. Subdirección General de Continuidad Asistencial.
Antonio J. Selma García
Fisioterapeuta. Centro de Salud Virgen del Cortijo. Madrid.
Decálogo de la comunicación médico-paciente
Carlos Salas
Doctor en Ciencias de la Salud. Coach experto en comunicación.