La información contenida en esta página está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

A Todo Pulmón nº 7

Solicite un ejemplar a su delegado de Faes Farma o descárguela de esta web (bajo registro).

Contenidos de este número:

Editorial: LA PANDEMIA DEL SARS-CoV-2
Julio Ancochea.

Artículo de portada: «Long COVID» (COVID persistente), la vertiente silenciada de la pandemia
Pilar Rodríguez Ledo.
Médico de familia en el Área Sanitaria de Lugo. A Mariña, Monforte de Lemos.
Vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

La visión del neumólogo: Epoc y cáncer de pulmón: una relación peligrosa
Cecilia Mouronte Roibás1,2, Virginia Leiro Fernández2,3, Alberto Ruano Raviña4, Alberto Fernández Villar2,3
1Servicio de Neumología. Hospital de Montecelo. Área Sanitaria de Pontevedra e o Salnés.
2Grupo de investigación NeumoVigo I+i.
3Servicio de Neumología. Hospital Álvaro Cunqueiro. Área Sanitaria de Vigo.
4Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña)

Tratamiento: Calcifediol en pacientes hospitalizados por COVID-19
Luis Manuel Entrenas Costa1, Marta Entrenas Castillo1, José Manuel Quesada Gómez2.
1Unidad de Gestión Clínica de Neumología. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.
22IMIBIC. Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.

Seguimiento compartido: Manejo de las bronquiectasias en atención primaria
Rosa M. Girón Moreno, Adrián Martínez-Vergara, Elisa Martínez-Besteiro.
Unidad de Bronquiectasias-Fibrosis Quística. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.

Caso clínico: Asma relacionada con el trabajo, asma ocupacional y buen control. Caracterización de distintos fenotipos
Eusebi Chiner.
Jefe del Servicio de Neumología. Hospital Universitario San Juan de Alicante (Alicante). Director de SEPAR Pacientes.

Firma invitada: Adherencia terapéutica en las enfermedades respiratorias crónicas
Pilar de Lucas Ramos.
Neumóloga. Instituto de Investigación Biomédica Gregorio Marañón.
Coordinadora de la Cátedra de Neumología UCAM-SEPAR. Vocal del Observatorio de la Adherencia Terapéutica.

Infografía

Publicaciones Relacionadas

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

 

¿Deseas recibir información
de FAES FARMA?

 

Responsable
FAES FARMA, S.A. + info

Finalidad
Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.

Legitimación
Consentimiento del interesado. + info

Destinatarios
Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info

Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Procedencia
Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info

Información Adicional
Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.



Farmacovigilancia y Calidad

900 460 153

Email: atencionalcliente@faes.es
Si quieres contactar con FAES FARMA

Farmacovigilancia

Tel.: +34 914 680 800
Fax: +34 914 685 934
Email: drugsafety@faes.es
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

Atención Técnica Web

902 760 377

Email: webmaster@faesfarma.com
Para cuestiones relacionadas con nuestra web

Contacta con nosotros

He leído y acepto la Política de Privacidad.
X