La información contenida en esta página está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Asma y COVID-19: recomendaciones prácticas para profesionales

Este documento elaborado por el doctor Arturo Huerta García repasa distintos aspectos de la relación entre COVID-19 (enfermedad causada por el SARS-COV-2) y asma bronquial. Se trata de una breve guía médica para guiar a los profesionales de la salud en el abordaje de estos pacientes respiratorios, que se encuentran entre los principales grupos de riesgo identificados en relación a la COVID-19.

Manejo de pacientes con asma y COVID-19 durante la pandemia

El doctor Huerta  aplica la evidencia existente para ayudar al profesional a tomar las mejores decisiones la gestión de los posibles tratamientos asmáticos cuando el paciente presenta infección por SARS-COV-2 (corticoides inhalados, broncodilatadores, antagonistas de los receptores de los leucotrienos…).

El documento recomienda mantener la adherencia al tratamiento broncodilatador, al negar la existencia de evidencia que sugiera su suspensión. Es importante mejorar los datos de adherencia terapéutica a estos tratamientos, que se encuentra en torno al 50% en circunstancias normales.

La guía también aporta algunas pautas para el tratamiento de crisis asmáticas en casos sospechosos o confirmados de COVID-19, y ofrece unas recomendaciones básicas de hábitos e higiene para trasladar a los pacientes asmáticos.

Recomendaciones prácticas Asma y COVID-19

Dr. Arturo Huerta García. Jefe de Servicio de Urgencias y Medicina Intensiva Coordinador Asistencial de Neumología Clínica Sagrada Familia Investigador Senior IDIBAPS Barcelona, España.

Publicaciones Relacionadas

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

 

¿Deseas recibir información
de FAES FARMA?

 

Responsable
FAES FARMA, S.A. + info

Finalidad
Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.

Legitimación
Consentimiento del interesado. + info

Destinatarios
Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info

Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Procedencia
Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info

Información Adicional
Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.



Farmacovigilancia y Calidad

900 460 153

Email: atencionalcliente@faes.es
Si quieres contactar con FAES FARMA

Farmacovigilancia

Tel.: +34 914 680 800
Fax: +34 914 685 934
Email: drugsafety@faes.es
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

Atención Técnica Web

902 760 377

Email: webmaster@faesfarma.com
Para cuestiones relacionadas con nuestra web

Contacta con nosotros

He leído y acepto la Política de Privacidad.
X