Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
























































¿Qué es la diabetes mellitus (DM2) tipo 2 y cuál es el mejor tratamiento?
La diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva que padecen varios millones de personas en España y se caracteriza por hiperglucemia y resistencia a la insulina. Para controlar los niveles de glucosa en sangre, suele requerir un tratamiento antidiabético que se intensifica según la evolución de la patología.
Las guías de actuación coinciden en que la metformina ha de ser la piedra angular del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, junto a la adopción de una serie de hábitos saludables en cuanto a actividad física y control de la ingesta de carbohidratos. Cuando este tratamiento por sí sólo no basta para controlar la enfermedad, se recomienda pasar a una combinación con varios medicamentos antidiabéticos.
Objetivos de glucosa en sangre en la diabetes tipo 2
Conviene que los objetivos de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 se adapten a cada caso particular. La consecución de estos objetivos es fundamental para retrasar o incluso prevenir la aparición de determinadas complicaciones relacionadas con la enfermedad. Para poder evaluar el manejo a largo plazo de los valores glucémicos se recurre a una proteína llamada hemoglobina glicosilada (HbA1c). El objetivo para todos los pacientes es mantener la HbA1c en valores menores al 7,0% según recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes.
Metformina y progresión de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad de carácter progresivo en la que se produce una disminución en la secreción de insulina en los islotes pancréaticos. Éste motivo conlleva a la necesidad de intensificar el tratamiento a medida que progresa la patología.
Diversos estudios han demostrado que la terapia antidiabética combinada termina siendo necesaria en el corto plazo para una mayoría de pacientes con diabetes tipo 2.
Combinación de metformina con otros tratamientos antidiabéticos
El tratamiento inicial en monoterapia se realiza utilizando metformina. Cuando la situación clínica lo aconseja, se comienza el tratamiento combinado. Antes se utilizaba metformina con sulfonilurea, que sin embargo podían producir episodios de hipoglucemias y ganancia de peso. Los tratamientos actuales incluyen la combinación de metformina con IDPP-4 o ISGLT-2.
Uno de los fármacos más recomendados para combinar con metformina es la sitagliptina, un inhibidor de la enzima DPP-4 que proporciona un control glucémico similar a sulfonilurea, pero presenta menor riesgo de hipoglucemia que esta última, y no genera ganancia de peso. Además, hay datos que sugieren que la sitagliptina puede ayudar a preservar la función de las células beta.
OTRAS ÁREAS
NOTICIAS
- Asma y embarazo, desde el punto de vista de Atención Primaria
- Reto Faes Clinic arranca el 2021 con un nuevo desafío para profesionales sanitarios
- Disponible el nº 5 de A Todo Pulmón, con editorial del Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma, presidente de la SEMG
- Identificación y seguimiento de pacientes con infección por COVID-19