La información contenida en esta página está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

¿Cómo afecta la COVID-19 a los pacientes con epoc?

Este documento científico firmado por el doctor Arturo Huerta pretende servir de orientación a los profesionales sanitarios en el manejo de pacientes con epoc en tiempos de pandemia por la COVID-19. Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) son considerados grupo de riesgo en el contexto actual. La COVID-19 (infección causada por el SARS-CoV-2) puede presentar manifestaciones graves en estos pacientes.

El documento incide en la importancia de mantener la adherencia al tratamiento broncodilatador habitual durante la pandemia, según dosis y frecuencia prescritas (directrices GOLD COVID-19), y ofrece recomendaciones para abordar los distintos tratamientos que puedan estar siguiendo pacientes con epoc (corticoides inhalados, broncodilatadores nebulizados, corticoides sistémicos…).

El manual del doctor Huerta también recomienda el uso de herramientas clínicas como el qSOFA, que pueden ayudar al profesional en la decisión de derivación hospitalaria de un paciente.

 

Consejos de salud para pacientes con epoc

 

El documento concluye con una serie de consejos y recomendaciones de salud para trasladar a los pacientes con epoc, desde pautas de actividad física, hasta la higiene personal y del hogar para reducir el riesgo de contagio.

Autor de “Recomendaciones prácticas Asma y COVID-19”

Dr. Arturo Huerta García. Jefe de Servicio de Urgencias y Medicina Intensiva Coordinador Asistencial de Neumología Clínica Sagrada Familia Investigador Senior IDIBAPS Barcelona, España

Publicaciones Relacionadas

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

 

¿Deseas recibir información
de FAES FARMA?

 

Responsable
FAES FARMA, S.A. + info

Finalidad
Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.

Legitimación
Consentimiento del interesado. + info

Destinatarios
Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info

Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Procedencia
Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info

Información Adicional
Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.



Farmacovigilancia y Calidad

900 460 153

Email: atencionalcliente@faes.es
Si quieres contactar con FAES FARMA

Farmacovigilancia

Tel.: +34 914 680 800
Fax: +34 914 685 934
Email: drugsafety@faes.es
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

Atención Técnica Web

902 760 377

Email: webmaster@faesfarma.com
Para cuestiones relacionadas con nuestra web

Contacta con nosotros

He leído y acepto la Política de Privacidad.
X