Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Controlar los hábitos nutricionales de las personas con diabetes es fundamental para mantener sus niveles de glucosa en rangos de normalidad. Por ello, Faes Farma lleva más de 7 años apoyando la plataforma dirigida a profesionales de la salud “Dietas Faes” con el objetivo de facilitar la elaboración de dietas y hacer un seguimiento completo de sus pacientes con diabetes.
Este programa online de elaboración de dietas ha sido diseñado por expertos en nutrición y diabetes y, aunque no sustituye a los programas de educación nutricional supone un soporte de apoyo para el profesional sanitario.
Este cómodo programa, permite el registro de los pacientes para su seguimiento, así como descargar información relevante que se puede anexar a su historia clínica. Además, ofrece una amplia variedad de opciones de menú semanal para otoño e invierno, raciones diarias recomendadas y su equivalencia en medidas caseras.
Este programa de elaboración de dietas está dividido en distintos módulos distribuido en distintos tipos de grupos de pacientes con diabetes como por ejemplo, el módulo general de diabetes en adulto.
La plataforma realizará un cálculo del requerimiento calórico de la dieta en función de las características individuales del paciente como: edad, sexo, talla, peso, patrón de actividad física y, opcionalmente el perímetro de cintura.
Aunque este último dato no es obligatorio sí que resulta recomendable ya que es un parámetro que puede indicar riesgo cardiovascular. En este sentido, en caso de que este valor sobrepase >102 en los hombres y >88 en mujeres, el programa seleccionará las “Recomendaciones de Prevención de Riesgo Cardiovascular”
En este módulo podemos encontrar recomendaciones nutricionales generales en caso de que el paciente tenga patologías asociadas frecuentemente con la diabetes.
La calculadora calcula el IMC (Índice de Masa Corporal) y propone un requerimiento nutricional según sus datos y su patrón de actividad física. El patrón de actividad física está dividida en tres opciones: ligera, moderada e intensa.
Si la práctica de actividad física es ligera o moderada s recomendará en primer lugar, una actividad física discretamente superior y, en caso de ser intensa se añadiría 1/3 más de requerimiento calórico de la dieta a la cantidad antes calculada.
Finalmente, la calculadora redondea hacia la baja en caso de sobrepeso o al alza en caso de normopeso o peso bajo en función de los bloques calóricos diseñados en baremos de 1.000 kcal, 1.200 kcal, 1.500 kcal, 1.800 kcal, 2.000 kcal, 2.200 kcal y 2.500 kcal.
Para cada uno de los bloques calóricos se proponen cuatro menús semanales: tres menús de invierno y uno, de verano. Los menús vienen acompañados de instrucciones para sobre el número de raciones diarias recomendadas para cada grupo de alimentos, el peso en gramos de la ración, de éstos en crudo y su equivalencia en medidas caseras que se adaptarán a cada grupo de necesidades calóricas.
Para más información puede consultar: https://www.programadietasfaes.com/
NOTICIAS
- Asma y embarazo, desde el punto de vista de Atención Primaria
- Reto Faes Clinic arranca el 2021 con un nuevo desafío para profesionales sanitarios
- Disponible el nº 5 de A Todo Pulmón, con editorial del Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma, presidente de la SEMG
- Identificación y seguimiento de pacientes con infección por COVID-19