Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

El pasado sábado 16 de noviembre se clausuró la edición 2019 del ARC en epoc (Revisión Anual de Congresos sobre epoc), reunión científica patrocinada por Faes Farma. El encuentro, que comenzó el viernes 15 de noviembre, reunió en Madrid a más de un centenar de profesionales sanitarios, tanto especialistas en neumología como médicos de atención primaria, con el objetivo de trasladar las principales novedades sobre epoc presentadas en distintos congresos nacionales e internacionales en 2019, desde la problemática del infradiagnóstico de la enfermedad hasta los beneficios de la triple terapia.
El encuentro fue inaugurado y clausurado por el Dr. Adolfo Baloira, que también moderó uno de los cuatro módulos del programa científico. Los otros moderadores fueron el Dr. Bernardino Alcázar y el Dr. Juan Antonio Riesco. Ejercieron de ponentes el Dr. Carlos Cabrera, la Dra. Marta Palop, el Dr. Carlos Amado, el Dr. Rafael Golpe, el Dr. Agustín Valido y la Dra. Mari Cruz González, que se encargaron de exponer una selección de abstracts presentados en la Conferencia Internacional de la American Thoracic Society (Dallas), el 52 Congreso Nacional de SEPAR (Santiago) y el Congreso Internacional de la European Respiratory Society (Madrid). Por su parte, el Dr. Arturo Huerta invitó a los profesionales sanitarios asistentes a reflexionar sobre el papel que los profesionales médicos pueden desempeñar en las redes sociales y el potencial de estos canales en la divulgación médica.
Seguimiento por redes sociales
Desde la cuenta de Twitter de Profesionales de la Salud se realizó un seguimiento del encuentro, recogiendo los principales mensajes de los ponentes y moderadores. Algunos asistentes y participantes también interactuaron activamente en la red social en torno al hashtag oficial del encuentro: #ARCepoc19. En total, 60 usuarios contribuyeron con sus tuits o interacciones, para un alcance potencial de más de 68.000 perfiles.