Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Caso Clínico: Manejo en Atención Primaria de un paciente positivo a COVID-19 y sus complicaciones

La pandemia puso de manifiesto una vez más la necesidad de coordinar los niveles asistenciales y considerar al paciente como pieza central en el proceso de atención médica. Este proceso debe incluir la detección precoz de los casos por covid-19, estudiar los contactos, considerar la derivación hacia el hospital en los casos que lo requieran, y coordinar los distintos servicios hospitalarios implicados, así como el seguimiento compartido posterior al alta del paciente entre especialistas hospitalarios y de Atención Primaria (AP).
Conscientes del impacto de la COVID-19 en la práctica actual y como ejemplo de este proceso coordinado, presentamos el caso clínico del número 6 de ATP que constituye un buen ejemplo del manejo en Atención Primaria de un paciente con COVID y diversas comorbilidades.
En el artículo, presentamos el caso real de un varón de 48 años, con los siguientes antecedentes: sobrepeso, dislipemia controlada con simvastatina 10 mg/día, esteatosis hepática y trastorno depresivo con predominio de irritabilidad, por el que recibe tratamiento farmacológico con citalopram 20 mg/día y diazepam 5 mg en toma ocasional, según el nivel de ansiedad asociado.
Autores: Alberto Montes Graciano, R3 de Medicina Familiar y Comunitaria, y Miguel Román-Rodríguez, Médico de Familia. Centro de Salud Son Pisá (Palma de Mallorca).
Lea el caso completo en el 6º número de la revista en actualidad respiratoria A Todo Pulmón.