Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cómo podemos mejorar el diagnóstico de la epoc en la era poscovid? Alternativas diagnósticas

Hoy en día, la epoc, por sus cifras epidemiológicas, sigue suponiendo una de las principales preocupaciones en la asistencia sanitaria para los médicos de atención primaria. En marzo de 2020, el virus SARS-CoV-2 provocó la pandemia de la covid-19, cuya transmisión principal se realiza por vía aérea. Esta enfermedad ha modificado de manera esencial el proceso diagnóstico de la epoc.
En el octavo número de la revista de actualidad respiratoria A Todo Pulmón, Juan Antonio Trigueros Carrero, Médico de Familia y coordinador del Grupo de Patología Respiratoria de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), nos ofrece distintas alternativas diagnósticas para mejorar el diagnóstico de la epoc en la era poscovid.
Acceda al artículo completo, así como al resto de contenidos de la revista, en el siguiente enlace sólo para profesionales registrados.
NOTICIAS
- Faes Farma patrocina un taller sobre el manejo del asma en las Jornadas de Respiratorio SEMERGEN
- Abierta la inscripción para el VIII Curso de Actualización en Dermatología para Atención Primaria
- Día Mundial del Asma 2022
- Acreditado con 11,4 créditos el taller de simulación virtual de ecografía tiroidea