Día Mundial contra el Cáncer 2019

lunes, febrero 4, 2019 ,
Día Mundial contra el Cáncer 2019

Hoy, lunes 4 de febrero es una fecha marcada en el calendario para recordar la importancia de concienciar a la población sobre la primera causa de muerte en el mundo: el cáncer. Este Día Mundial contra el Cáncer está designado por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el cáncer (UICC) con el firme objetivo de concienciar y movilizar en aras de avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

El número de casos de cáncer aumenta cada año en todo el planeta y, también en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2017 se estima que se detectaron 228.482 nuevos casos de cáncer y se estima que para 2035 habrá 315.413. Aunque los hombres siguen siendo los más afectados por esta enfermedas, en estos últimos años se ha detectado un crecimiento mayor entre las mujeres. (17.4% frente al 8.2%).Asimismo, se estima que  uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres padecerá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

En el caso de los hombres, los tumores más frecuentemente diagnosticados en España durante el año 2017 fueron los de próstata, pumón, colorecto y vejiga, mientras que en el caso de las mujeres fueron los de mama, colón, útero y pulmón.

Por lo tanto, las campañas de concienciación y diagnóstico precoz son fundamentales. De hecho, se estima que entre el 30 y el 50% de los casos de cáncer podrían evitarse si se redujeran los factores de riesgo que favorecen su aparición. En este sentido, la prevención también supone emplear esfuerzos en el diagnóstico precoz, ya que la detección temprana y un tratamiento adecuado aumentan considerablemente las posibilidades de recuperación en algunos tipos de cáncer.

Las modificaciones en el estilo de vida y los hábitos diarios de los españoles podrían ayudar a reducir estos factores de riesgo que la Organización Mundial de la Salud resume en:

  • Tabaquismo (cigarrillos y tabaco sin humo) y consumo de alcohol
  • Sobrepeso u obesidad
  • Hábitos alimenticios en los que se ingieren cantidades insuficientes de frutas y hortalizas.
  • El sedentarismo y la inactividad física.
  • Las infecciones por papilomavirus humanos, hepatitis u otras infecciones oncogénicas.
  • Las radiaciones ultravioleya e ionizantes
  • La contaminación
  • El humo generado por la quema de combustibles sólidos.

En este 2019, el lema escogido por las entidades organizadoras para reivindicar la lucha contra el cáncer y aumentar la visibilidad de esta efeméride consiste en apelar a cada individuo, invitando a la reflexión sobre lo que cada uno puede hacer, lo que está en su mano o su aportación en esta lucha mundial.

Por ello, desde Profesionales de la Salud nos sumamos a esta reivindicación e instamos a todos los profesionales sanitarios a ayudar a crear conciencia e informar a los pacientes de la importancia de modificar y mejorar nuestro estilo de vida y combatir los factores de riesgo y poner en relieve su magnífico trabajo tanto en la investigación como en el abordaje de esta enfermedad que nos afecta a todos de algún modo.

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR

 

¿Deseas recibir información
de FAES FARMA?

 

Responsable
FAES FARMA, S.A. + info

Finalidad
Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de interés, incluso por medios electrónicos.

Legitimación
Consentimiento del interesado. + info

Destinatarios
Otras empresas del Grupo FAES. Encargados de tratamiento fuera de la UE. + info

Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Procedencia
Del propio interesado, así como de otras empresas del Grupo FAES. + info

Información Adicional
Puede consultar la información adicional detallada sobre Protección de Datos en nuestra página Web.



Farmacovigilancia y Calidad

900 460 153

Email: atencionalcliente@faes.es
Si quieres contactar con FAES FARMA

Farmacovigilancia

Tel.: +34 914 680 800
Fax: +34 914 685 934
Email: drugsafety@faes.es
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa

Atención Técnica Web

902 760 377

Email: webmaster@faesfarma.com
Para cuestiones relacionadas con nuestra web

Contacta con nosotros

He leído y acepto la Política de Privacidad.
X