Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El abordaje temprano fundamental para el tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica

La Insuficiencia Venosa Crónica o Enfermedad Venosa Crónica es la enfermedad más frecuente de las patologías vasculares y una de las más comunes en las consultas médicas. Por ello, el Dr. Rodrigo Rial, del Servicio Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid explica que es fundamental que todos los profesionales médicos conozcan los tres puntós clave en el abordaje de los síntomas o la evolución de esta enfermedad.
Al tratarse de una patología evolutiva, se deben aplicar medidas adecuadas desde una fase temprana para evitar consecuencias graves para el paciente. Aunque generalmente, esta enfermedad suele identificarse por la aparición de varices si no se trata adecuadamente puede acarrear complicaciones como edemas, cambios en la coloración de la piel o en casos más graves, ulceras venosas.
Por todo ello, frenar la evolución de esta patología en las fases iniciales es fundamental por lo que los profesionales médicos de Atención Primaria deben estar familiarizados con las 3 medidas clave en el abordaje de esta enfermedad: la terapia compresiva, las medidas posturales y el tratamiento farmacológico.
NOTICIAS
- Asma y embarazo, desde el punto de vista de Atención Primaria
- Reto Faes Clinic arranca el 2021 con un nuevo desafío para profesionales sanitarios
- Disponible el nº 5 de A Todo Pulmón, con editorial del Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma, presidente de la SEMG
- Identificación y seguimiento de pacientes con infección por COVID-19