Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Recomendaciones para personas con EPOC durante la crisis del coronavirus

En medio de la crisis global que ha supuesto la irrupción de la infección por coronavirus (SARS-CoV-2) la protección de los grupos de riesgo ha sido y es una de las principales prioridades del Servicio Nacional de la Salud (SNS).
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica también conocida como epoc, es una patología que causa limitaciones en la capacidad respiratoria y suele manifestarse en forma de tos, ahogo, fatiga o producción de mucosidad. Una dificultad para respirar que produce, además, opresión en el pecho y sensación de agotamiento permanente. Por ello, las personas con epoc se integran en uno de los colectivos más vulnerables frente a la Covid-19.
Los principales factores externos que desencadenan la epoc son la exposición al humo del tabaco y otras sustancias tóxicas o la contaminación atmosférica. Uno de los principales problemáticas que supone la epoc es por un lado, el infradiagnóstico de la enfermedad (74,7% según el informe EPISCAN II) y, por otro, la falta de adherencia al tratamiento por parte de los afectados (hasta el 50%) debido a la complicación de la medicación inhalada.
Tal y como manifiesta el doctor Bernardino Alcázar, neumólogo del Hospital de Alta Resolución de Loja ,Granada, el virus ejerce un mayor efecto en este grupo de pacientes , pues son más vulnerables a la afectación pulmonar y presentan mayor probabilidad de ingreso en la UCI y un mayor riego de mortalidad.
Por lo tanto, las personas con epoc deben tener especial cautela y hacer caso de las medidas de prevención facilitadas por las autoridades sanitarias y además, tener en cuenta las siguientes medidas:
- Seguir estrictamente con las pautas de su médico y seguir tomando la medicación.
- Hacer ejercicio físico en casa diariamente, siguiendo las recomendaciones de su médico:
- 30 minutos de bicicleta estática (en caso de tenerlas).
- Subir y bajar escaleras (en caso de tenerlas en casa).
- Realizar ejercicios de brazos y piernas con pesas caseras (llenar de agua una botella de litro de agua y realizar repeticiones.
- Caminar por la casa tanto como sea posible.
- Seguir una dieta equilibrada evitando el exceso de grasas y azúcares.
- No utilizar mascarillas salvo en casos de positivos por covid-19.
Fuentes:
https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-epoc-grupo-riesgo-frente-coronavirus_75594_102.html
https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-consejos-pacientes-asma-epoc-actuar-frente-coronavirus-20200317130357.html
https://www.immedicohospitalario.es/noticia/18803/un-paciente-con-epoc-con-coronavirus-se-comporta-igual-que-uno-que-no
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/las-5-enfermedades-mas-frecuentes-detras-de-las-muertes-por-coronavirus-9239
NOTICIAS
- Asma y embarazo, desde el punto de vista de Atención Primaria
- Reto Faes Clinic arranca el 2021 con un nuevo desafío para profesionales sanitarios
- Disponible el nº 5 de A Todo Pulmón, con editorial del Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma, presidente de la SEMG
- Identificación y seguimiento de pacientes con infección por COVID-19