Durante el evento ARC en EPOC 2024, celebrado con el objetivo de compartir las principales novedades en el tratamiento y manejo de la EPOC, Javier Cobas, destacado experto del Hospital Universitario La Paz, ofreció una visión detallada sobre cómo podrían evolucionar los hospitales en los próximos años.
En su charla titulada «El hospital del futuro», Cobas describió los desafíos y transformaciones necesarias para adaptar el sistema sanitario a un contexto de creciente envejecimiento poblacional, mayor demanda asistencial y recursos limitados.
Los retos del futuro para los profesionales de la medicina
Cobas subrayó que la población española de más de 65 años alcanzará el 30% en los próximos años, incrementando significativamente la necesidad de atención sanitaria. “Nos enfrentamos a un aumento de enfermedades crónicas complejas, mayor incidencia de cáncer y un sistema de cuidados que deberá adaptarse a los cambios en los valores sociales y familiares”, afirmó. Además, destacó la escasez de personal sanitario, especialmente de enfermería, como un obstáculo crucial que se agravará en las próximas décadas.
Sostenibilidad y tecnología, ejes clave para el futuro
En cuanto a los hospitales del futuro, Cobas enfatizó la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética. “Los nuevos hospitales deben ser respetuosos con el medio ambiente, con sistemas inteligentes que gestionen la energía, el agua y las emisiones de carbono”, señaló, mencionando ejemplos como el proyecto de remodelación del Hospital La Paz.
La tecnología desempeñará un papel central en esta transformación. Cobas destacó el auge de la telemedicina, la hospitalización domiciliaria y el uso de herramientas avanzadas como la robótica quirúrgica, la inteligencia artificial y la impresión 3D para mejorar los diagnósticos y tratamientos. “El paciente del futuro será digitalmente activo, exigirá respuestas inmediatas y estará más familiarizado con la tecnología que nunca”, añadió.
La humanización y el papel del paciente
Más allá de los avances tecnológicos, Cobas abogó por la humanización de la atención sanitaria y el protagonismo del paciente. “Los pacientes no solo serán receptores de cuidados, sino también participantes activos en la toma de decisiones y la gestión de su salud”, afirmó.
Preparados para un futuro incierto
Cobas concluyó su intervención destacando que los hospitales deberán ser flexibles y modulares, capaces de responder a crisis como pandemias, cambios climáticos y desastres naturales. Asimismo, abogó por una mayor inversión en el sistema sanitario, señalando que España tiene margen de mejora si se compara con otros países europeos.
La ponencia dejó claro que, aunque el futuro de los hospitales presenta múltiples desafíos, también está lleno de oportunidades para innovar y garantizar una atención sanitaria de calidad, adaptada a las necesidades de una sociedad cambiante.
Si quieres saber más sobre lo acontecido en ARC en EPOC 2024, puedes disponer de las ponencias en vídeo. Materiales exclusivos para profesionales de la salud con registro en la plataforma.
MDIG-1-000031-2025