La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño que está ganando reconocimiento debido a su impacto significativo en la salud pública. Su asociación con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud subraya su relevancia tanto en Atención Primaria como en Neumología.
Qué es la apnea obstructiva del sueño
La AOS se caracteriza por la obstrucción intermitente de las vías respiratorias superiores durante el sueño, lo que provoca episodios de hipoxemia, microdespertares y una calidad de sueño fragmentada. Aunque es uno de los trastornos del sueño más comunes, la prevalencia varía considerablemente entre los estudios epidemiológicos debido a diferencias en la metodología, los criterios de inclusión de pacientes, los criterios diagnósticos y la evaluación de la gravedad. Un estudio reciente ha analizado la carga global de la AOS, revelando que la prevalencia mundial estimada varía entre el 4 % y el 30 %. Además, se sospecha que la AOS está significativamente infradiagnosticada, lo que sugiere que la carga real de la enfermedad podría ser aún mayor.
Detección, estratificación y seguimiento de AOS en Atención Primaria
La detección temprana y el manejo adecuado de la AOS son esenciales para reducir sus consecuencias. En este contexto, exploraremos en detalle el papel de la Atención Primaria en la identificación, estratificación y seguimiento de la AOS. También discutiremos la importancia de la derivación adecuada a servicios especializados de Neumología para asegurar una atención integral y efectiva.
La identificación temprana de esta enfermedad respiratoria en la Atención primaria es fundamental para intervenir antes de que los síntomas y las comorbilidades se agraven. La evaluación de factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión arterial y la edad avanzada es crucial
Para una visión más completa sobre la detección y el manejo de la apnea obstructiva del sueño, te invitamos a consultar el artículo completo en la 16ª edición de la revista «A todo pulmón». ¡No te lo pierdas!