En un contexto donde las enfermedades del sistema respiratorio como el asma y la EPOC representan un desafío creciente para los sistemas de salud, la formación continua en técnicas avanzadas es fundamental para que los especialistas puedan ofrecer el mejor tratamiento a sus pacientes. 

Por ello, llega la segunda edición del curso audiovisual «Videotécnicas en Obstrucción Pulmonar«, una iniciativa dirigida a los profesionales en neumología interesados en profundizar en las últimas técnicas intervencionistas. El curso estará disponible del 16 de diciembre de 2024 al 16 de junio de 2025 y ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora y práctica. 

Formación profesional clave para la práctica clínica 

El curso consta de nueve módulos, diseñados para combinar teoría, práctica y recursos audiovisuales. Incluye explicaciones detalladas de expertos, vídeos grabados en situaciones reales que permiten observar el uso de las técnicas en pacientes, y una selección de bibliografía complementaria para reforzar los conocimientos adquiridos. 

En palabras de los coordinadores del curso, el objetivo es «ofrecer herramientas prácticas y basadas en la evidencia que permitan a los especialistas mejorar el manejo de sus pacientes con patologías respiratorias complejas». 

Entre los temas destacados, se profundiza en técnicas como la ecografía pulmonar, la reducción de volumen mediante válvulas o vapor, y el uso de broncoscopia desechable, todas ellas orientadas a pacientes con EPOC, asma y otras patologías obstructivas de difícil control. 

Faes Farma, firme en su compromiso por la formación continua dirigida los profesionales de la salud, dispone de herramientas de formación para médicos accesibles para profesionales de la salud registrados en la plataforma.  

Importancia de la actualización profesional 

En una disciplina como la neumología, donde los avances tecnológicos y científicos son constantes, mantenerse actualizado es esencial para ofrecer una atención de calidad. Este curso no solo proporciona acceso a técnicas de vanguardia, sino que también fomenta un enfoque multidisciplinar, promoviendo la integración de herramientas intervencionistas en la práctica clínica diaria. 

La formación continua no solo beneficia a los especialistas, sino que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes, permitiendo intervenciones menos invasivas y con mejores resultados. En este sentido, la plataforma para profesionales de la salud y la medicina de Faes Farma, dispone de la biblioteca asma y EPOC, un repositorio de recursos sobre patologías respiratorias con una especial incidencia en patologías obstructivas de la vía aérea como son el asma y la Epoc. 

Solicitada acreditación CFC 

Para esta segunda edición, se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid. En su primera edición, el curso fue valorado con 9,6 créditos CFC, lo que pone de manifiesto su calidad y relevancia. 

Además, quienes participaron y superaron la primera edición podrán seguir revisando los contenidos y descargarse el certificado obtenido previamente, aunque no se emitirá una nueva certificación. 

Programa del curso 

El curso abarca temas fundamentales en el manejo de la obstrucción pulmonar: 

  1. Introducción y presentación. ¿Las técnicas valen para todos los pacientes? 
    Dr. Javier de Miguel y Dr. José Gregorio Soto 
  1. Utilidad de la ecografía en exacerbaciones de EPOC y asma 
    Dr. Bernardino Alcázar 
  1. Reducción de volumen pulmonar mediante válvulas 
    Dr. Javier GarcíA 
  1. Reducción de volumen pulmonar mediante vapor 
    Dr. Darío Alexander Cruz 
  1. Ecografía diafragmática 
    Dr. Antonio Albaladejo 
  1. Ecografía en VMNI y cuidados intermedios respiratorios 
    Dra. Sara Heilli 
  1. Oscilometría 
    Dr. Elena Curto 
  1. Broncoscopia en el diagnóstico de asma y EPOC de mal control 
    Dr. Miguel Ariza 
  1. Utilidad de la broncoscopia desechable en EPOC y asma 
    Dr. Ricardo García 

Un curso respaldado por especialistas en el sistema respiratorio 

La dirección científica del curso está a cargo de un equipo de especialistas en neumología: 

  • Javier Pérez: Vicepresidente AEER. Especialista en Neumología Intervencionista. H.G.U. Santa Lucía, Cartagena. 
  • Javier de Miguel: Jefe de Sección de Neumología. H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid. 
  • José Gregorio Soto: Jefe de Servicio de Neumología. Hospital de Jerez, Cádiz. 

A ellos se suma un grupo de destacados autores procedentes de hospitales de referencia como el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, o el Hospital 12 de Octubre, Madrid, entre otros. 

Inscríbete y transforma tu práctica clínica 

Si buscas actualizar tus conocimientos en neumología intervencionista y aprender de los mejores, este curso es para ti. La combinación de teoría y casos prácticos lo convierte en una herramienta imprescindible para mejorar el manejo de pacientes con patologías respiratorias complejas. 

MDIG-1-000049-2025