Tras el éxito de participación del 8º Curso Práctico de Dermatología para Médicos de Atención Primaria, Faes Farma pone a disposición de los profesionales de la salud las grabaciones completas del evento, ya accesibles desde la plataforma Profesionales de la Salud. Esta iniciativa permite revisitar los contenidos o disfrutar de la formación a quienes no pudieron asistir en directo el pasado 22 de octubre de 2025.

El curso, organizado por el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), se ha consolidado como una cita de referencia para médicos de atención primaria interesados en actualizar sus conocimientos en patología dermatológica. Su formato virtual y en directo facilitó la participación y el intercambio de dudas clínicas con los especialistas invitados.

Este curso forma parte del compromiso de Faes Farma con el desarrollo profesional continuo y con la ampliación de su oferta de formación médica y recursos, diseñada para acompañar a los profesionales en su práctica clínica diaria.

Vídeos disponibles

La formación incluye ponencias impartidas por referentes como el Dr. Sergio Vañó Galván, la Dra. María González Ramos, la Dra. María Bibiana Pérez García y el Dr. Álvaro González Cantero, con contenidos centrados en:

Novedades en dermatología de mayor interés para MAP

La Dra. María González, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, proporcionó una sesión centrada en aquellos avances y cambios asistenciales que más repercusión están teniendo en la consulta de Atención Primaria.

Durante su intervención, la especialista destacó varios avances como el crecimiento de la teledermatología, que se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la derivación, agilizar la valoración de lesiones y mejorar el circuito entre primaria y especializada. La Dra. González insistió en la importancia de la calidad de las imágenes clínicas y ofreció pautas prácticas para realizar fotografías eficaces en el entorno real de la consulta, incluyendo aspectos de iluminación, encuadre y uso adecuado del dermatoscopio.

La ponencia también abordó el papel emergente de la inteligencia artificial en el diagnóstico dermatológico, así como los retos actuales en el manejo de patologías infecciosas frecuentes como la sarna o la tiña del cuero cabelludo, cuyo aumento de casos en los últimos años requiere una valoración más afinada desde Atención Primaria. La sesión combina explicaciones claras, ejemplos reales y recomendaciones aplicables en el día a día.

Psoriasis e hidradenitis supurativa

El Dr. Álvaro González Cantero, dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y miembro del Grupo Pedro Jaén, participó con la ponencia “Psoriasis e hidradenitis supurativa”, una sesión centrada en dos de las enfermedades inflamatorias crónicas más relevantes y frecuentes en consulta.

Durante su intervención, el Dr. González ofreció una visión actualizada del abordaje de la psoriasis, destacando la variabilidad de sus manifestaciones clínicas, las nuevas líneas de investigación que están permitiendo diferenciar mejor los subtipos de la enfermedad y las posibilidades terapéuticas disponibles tanto en Atención Primaria como en las unidades especializadas. El especialista remarcó la importancia de identificar correctamente las lesiones típicas, revisar zonas clave en la exploración y elegir tratamientos tópicos que el paciente pueda mantener en el tiempo, además de abordar el creciente conocimiento sobre las comorbilidades cardiovasculares y metabólicas asociadas.

La sesión también profundizó en la hidradenitis supurativa, una patología cuyo diagnóstico precoz es fundamental para evitar formas avanzadas y complicaciones severas. El Dr. González repasó los signos clínicos que deben alertar al médico de Atención Primaria, el impacto psicológico de la enfermedad y los factores de riesgo más habituales, así como las opciones terapéuticas iniciales que pueden iniciarse desde el primer nivel asistencial. Además, abordó la necesidad de un seguimiento estrecho y la coordinación con dermatología en los casos que requieren tratamientos sistémicos o biológicos.

Dermatología pediátrica para Atención Primaria

La Dra. M.ª Bibiana Pérez García, jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, participó con la ponencia “Dermatología pediátrica para Atención Primaria”, una sesión centrada en aquellos cuadros cutáneos infantiles que pueden generar dudas diagnósticas y que requieren una especial atención desde el primer nivel asistencial.

A lo largo de su intervención, la especialista abordó algunas de las situaciones más relevantes en dermatología infantil y que con frecuencia se presentan en la consulta. La Dra. Pérez profundizó en las confusiones entre la psoriasis o dermatitis atópica, recordando que ciertas erupciones extensas, de inicio muy precoz o mal respuesta a tratamientos habituales pueden estar asociadas a síndromes genéticos, inmunodeficiencias o errores innatos del metabolismo, y que existen signos clínicos y datos de anamnesis que ayudan a orientarse hacia diagnósticos menos evidentes.

La ponencia incluyó además una revisión de novedades terapéuticas, como el papel emergente de los inhibidores JAK en diversas patologías inflamatorias, las indicaciones actuales de los anticuerpos monoclonales en la edad pediátrica y nuevas técnicas no invasivas —como el tape stripping— para el diagnóstico y monitorización de enfermedades cutáneas sin necesidad de biopsia.

Sesiones de preguntas y discusión clínica 

La jornada concluyó con una sesión de preguntas y discusión clínica, en la que los asistentes pudieron plantear dudas habituales de la práctica diaria y profundizar en casos concretos junto a los ponentes. Este espacio permitió ampliar matices sobre los temas tratados, compartir experiencias entre niveles asistenciales y ofrecer orientaciones prácticas aplicables en la consulta de Atención Primaria. El vídeo íntegro de esta sesión también está disponible en la plataforma para profesionales.

Acceso exclusivo para profesionales registrados

Los vídeos del curso ya pueden visualizarse dentro de la plataforma, disponibles en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Para acceder a ellos es necesario estar registrado en la plataforma de Faes Farma, profesional de la salud. Aquellos que aún no forman parte de la comunidad pueden registrarse de manera gratuita y acceder no solo a este contenido, sino también al resto de actividades y recursos ofrecidos por Faes Farma.

ES-BILA-2511-00008