Curso dermatoscopia pediátrica – Ponencia
Vídeo de la ponencia presentada por la Dra. Laura Miguel Gómez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
La información contenida en esta página está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
La dermatoscopia pediátrica es una técnica diagnóstica no invasiva que se utiliza para examinar lesiones cutáneas en niños mediante el dermatoscopio. Ponemos a tu disposición los vídeos del curso impartido por la Dra. Laura Miguel Gómez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
El portal Profesionales de la salud de Faes Farma pone a tu disposición los contenidos audiovisuales del curso de dermatoscopia pediátrica que tuvo lugar el pasado el 26 de febrero de 19:00 a 21:00 h e impartido por la Dra. Laura Miguel Gómez, especialista en Dermatología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Tras el éxito del primer taller de dermatoscopia para médicos de atención primaria, tienes a tu disposición los contenidos audiovisuales de este taller práctico online dirigido a especialistas en pediatría.
Esta formación para médicos, incluye los aspectos básicos de la dermatoscopia y sus aplicaciones prácticas en consulta pediátrica. Además, incluye un apartado de casos clínicos interactivos en los que se pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso.
Este curso tiene como objetivo dar respuesta a la alta incidencia de consultas dermatológicas en la infancia y la adolescencia y poner a disposición de los pediatras herramientas de conocimiento sobre los avances en el diagnóstico de las enfermedades dermatológicas.
Estos vídeos son exclusivos para profesionales de la salud registrados en la plataforma.
Curso dermatoscopia pediátrica – Ponencia
Vídeo de la ponencia presentada por la Dra. Laura Miguel Gómez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Curso dermatoscopia pediátrica – Casos Clínicos
Video de los casos clínicos presentados por la Dra. Laura Miguel Gómez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
La dermatoscopia es una técnica diágnostica no invasiva que ayuda a mejorar el diagnóstico de las lesiones cutáneas, especialmente las pigmentadas. Esta técnica se realiza a través del dermatoscopio, instrumento imprescindible en cualquier consulta de dermatología.
El dermatoscopio permite obtener una imagen amplificada y más nítida de las lesiones dermatólogicas, empleando un sistema de magnificación con una fuente de luz que ilumina la piel y permite un aumento e 10 a 400 veces.
Esta técnica, permite determinar las características de la lesión en la piel e indicar un tratamiento o la necesidad de alguna otra exploración complementaria más compleja como la biopsia.
También existe la dermatocopia digital que realiza la microscopía de epiluminiscencia digitalizada, cuando el dispositivo se acopla a un sistema informático que permite el control digital de las lesiones dermatológicas pigmentadas.
Este sistema digital, permite realizar seguimientos periódicos más detallados, sobre todo, en el caso de pacientes que tienen un elevado riesgo de desarrollar melanoma.
Se trata de un examen sencillo que tiene lugar en la misma consulta médica en la que el paciente debe exponer ante el dermatólogo. El médico aplicará el dermatoscopio sobre la lesión y visualizará sus características. Se recomienda aplicar alguna gota de aceite para evitar el fenómeno de dispersión de luz. Aunque existen dispositivos que incluyen luz polarizada que evita ese fenómeno de dispersión.
Este taller incluye los siguientes casos clínicos de estudio práctico en los que se exponen 25 casos prácticos en niños y adolescentes y se realiza un estudio exhaustivo de cada erupción cutánea, identificando cuáles son los patrones predominantes para determinar el diagnóstico de cada lesión y así determinar si son tumores cutáneos, lesiones melanocíticas, queratosis seborreica o cualquier tipo de enfermedad dermatológica.
Asimismo, se identifican de manera visual y práctica si las lesiones revisadas son sospechosas de malignidad según su asimetría, sus bordes, color (si tienen más de un color), diámetro o su evolución.
En definitiva, Faes Farma pone a tu disposición contenidos audiovisuales indispensables para la práctica clínica diaria de cualquier profesional de la dermatología pediátrica.
Para estar al tanto de cualquier novedad en el ámbito de la dermatología y urticaria, puedes consultar en dermatología y urticaria en la que se ofrecen recursos formativos e informativos relacionados con la enfermedad alérgica, con una especial incidencia en rinoconjuntivitis alérgica y la urticaria. En este espacio encontrarás, de forma ordenada y clasificada, todo el contenido exclusivo que Faes Farma pone a disposición de los profesionales de salud en materia de patología alérgica.
MDIG-1-000141-2025
Para cuestiones relacionadas con nuestra web
Si quieres contactar con Faes Farma
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa accede aquí
* Campos obligatorios
Introduce por favor tu email y te enviaremos un mensaje con instrucciones para que puedas elegir una nueva contraseña.
* Campos obligatorios
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Pudes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando, configurarlas o rechazar su uso pulsando en las preferencias.
La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.