Este material resume las últimas evidencias en cuanto a seguridad, eficacia y continuidad del tratamiento con calcifediol a largo plazo (12 meses), proporcionadas por el estudio Osteoferol.
La información contenida en esta página está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
Este material resume las últimas evidencias en cuanto a seguridad, eficacia y continuidad del tratamiento con calcifediol a largo plazo (12 meses), proporcionadas por el estudio Osteoferol.
Calcifediol y sistema inmunitario: selección de artículos de la revista Nutrients
Este material recoge una selección de artículos sobre calcifediol y sistema inmunitario publicados en la revista Nutrients. Además de destacar los puntos más importantes de cada uno, se resumen también las diferencias entre calcifediol y colecalciferol como opciones de tratamiento del déficit de vitamina D.
Este DNI recoge de forma sintética las principales conclusiones del estudio Osteoferol, así como de calcifediol como opción terapéutica para el tratamiento de la hipovitaminosis D.
Revisión del estado actual del diagnóstico y tratamiento de la hipovitaminosis D
En esta monografía elaborada por el Grupo HD (Grupo de trabajo sobre calcifediol en las estrategias terapéuticas y de prevención sanitaria) se hace una extensa revisión del estado actual del diagnóstico y tratamiento de la hipovitaminosis D.
Calcifediol en pacientes hospitalizados por COVID-19
Artículo realizado por los doctores Luis Manuel Entrenas Costa y José Manuel Quesada Gómez y la doctora Marta Entrenas Castillo.
Rasca-Rasca. Sistema Endocrino de la vitamina D y COVID-19, una relación en aumento
Preguntas y respuestas vitamina D
Rasca-Rasca. Tratamiento de la deficiencia de «vitamina» D, una necesidad
Preguntas y respuestas sobre la “vitamina” D.
Guía Visual Vitamina D – Módulo 1
La vitamina D no está presente exclusivamente en los alimentos, por lo que no cumple con los criterios clásicos de una “vitamina”. En realidad es una hormona, con receptores en prácticamente todas las células del organismo. Como el resto de los sistemas hormonales, actúa mediante un preciso y complejo sistema de regulación.
Tratamientos con calcifediol y resultados relacionados con Covid-19
Un nivel adecuado de Vitamina D puede ser un factor potencialmente preventivo de la progresión y la mortalidad por la Covid-19.
10 Cuestiones clave sobre Hormona D
Las causas de la escasez de esta hormona —denominación con la que se la conoce actualmente— son muy variadas, y su etiología puede tener su origen en aspectos tanto extrínsecos como intrínsecos.
En este informe elaborado por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed), que Faes Farma pone a su disposición, se recogen las conclusiones principales que el Grupo de Trabajo sobre “La Hormona D en 2021” extrajo de su análisis de la situación de hipovitaminosis D en España. En un espacio de diálogo y debate multidisciplinar, el grupo abordó aspectos como el contexto sociosanitario, el nivel de concienciación e implicación de los profesionales sanitarios, la administración y la población general así como las posibles estrategias necesarias para reforzar el seguimiento de pacientes con déficit de 25-OH vitamina D y mejorar así sus niveles séricos.
Para cuestiones relacionadas con nuestra web
Si quieres contactar con Faes Farma
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa accede aquí
* Campos obligatorios
Introduce por favor tu email y te enviaremos un mensaje con instrucciones para que puedas elegir una nueva contraseña.
* Campos obligatorios
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Pudes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando, configurarlas o rechazar su uso pulsando en las preferencias.
La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.