Dr. José Manuel Quesada. Especialista en Endocrinología. Investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic). Profesor honorífico de la Universidad de Córdoba.
La información contenida en esta página está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
Te presentamos los vídeos offline del webinar Calcifediol, Sistema Endocrino de la Vitamina D y COVID-19. que estuvo a cargo de de los doctores José Manuel Quesada, especialista en Endocrinología y Luis Manuel Entrenas, especialista en Neumología.
Recientemente se han conocido los datos preliminares del estudio de intervención sobre sistema endocrino de la vitamina D y COVID-19 promovido por la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO), a través del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), y el Hospital Reina Sofía, ubicado en esta misma ciudad.
Con el título “Efecto del tratamiento con Calcifediol más la mejor terapia vs la mejor terapia disponible sobre la admisión en UCI y mortalidad de pacientes hospitalizados con COVID-19”, los resultados recogidos indican que de los 50 pacientes tratados con calcifediol (25- OH-vitamina D3), solo uno necesitó ingreso en UCI (2%), mientras que de los 26 pacientes a los que no se les administró este tratamiento, 13 necesitaron ingreso en UCI (50%). El riesgo de ingreso en UCI fue un 97% inferior en los pacientes tratados con calcifediol, respecto a los que no lo recibieron.
Este estudio está publicado recientemente en The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology(1).
Para profundizar en los aspectos teóricos del planteamiento de este estudio se cuenta en este seminario online con la participación de dos destacados ponentes:
Dr. José Manuel Quesada
Especialista en Endocrinología.
Investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
Profesor honorífico de la Universidad de Córdoba.
Dr. Luis Manuel Entrenas
Especialista en Neumología.
Investigador del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Durante la sesión, el Dr. José Manuel Quesada profundizará en los planteamientos teóricos de este estudio, La segunda ponencia está a cargo del Dr. Luis Manuel Entrenas, que detallará los aspectos más relevantes de este ensayo.
Este contenido formativo está dirigido a profesionales médicos. Para poder acceder al mismo es necesario registrarse en esta web, o iniciar sesión si ya estás registrado. Profesionales de la Salud es la web de Faes Farma para profesionales de la medicina.
1- Entrenas Castillo M, Entrenas Costa LM, Vaquero Barrios JM, Alcalá Díaz JF, Miranda JL, Bouillon R, Quesada Gomez JM. Effect of Calcifediol Treatment and best Available Therapy versus best Available Therapy on Intensive Care Unit Admission and Mortality Among Patients Hospitalized for COVID-19: A Pilot Randomized Clinical study. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology (2020).
Dr. José Manuel Quesada. Especialista en Endocrinología. Investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic). Profesor honorífico de la Universidad de Córdoba.
Dr. Luis Manuel Entrenas. Especialista en Neumología. Investigador del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Para cuestiones relacionadas con nuestra web
Si quieres contactar con Faes Farma
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa accede aquí
* Campos obligatorios
Introduce por favor tu email y te enviaremos un mensaje con instrucciones para que puedas elegir una nueva contraseña.
* Campos obligatorios
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Pudes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando, configurarlas o rechazar su uso pulsando en las preferencias.
La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
FAES FARMA, S.A. no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información, siendo responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.