Tal y como explica la Dra. Alicia Prieto Alonso, Médico de Familia y Comunitaria en el Centro de Salud Mirasierra, Madrid “Todos los días nos puede llegar algún que otro paciente fumador con una enfermedad respiratoria detrás y que no se dé cuenta del daño que el tabaco le puede estar causando, hasta que se lleve un susto con una infección respiratoria «que le quite el aire». Nuestra tarea como su médico de familia es llegar a evitar ese momento intentando que abandone el tabaco antes; pero si no diera tiempo y se presentara en consulta medio ahogado, tenemos que saber cómo proceder de forma organizada, y cuándo ha llegado el momento de ceder el testigo a los compañeros de las urgencias hospitalarias.”

Caso Clínico de reagudización de EPOC y seguimiento desde Atención Primaria

En esta edición de la revista «A todo pulmón», presentamos un caso clínico que ilustra estos desafíos. Se trata de un jardinero de 61 años que llegó a consulta acompañado de su madre, presentando un cuadro de tos productiva, aumento de la mucosidad y dificultad para respirar que había empeorado progresivamente. Durante la consulta, el paciente mostraba signos de esfuerzo respiratorio, tiraje abdominal y cianosis labial, además de esputos amarillentos. Era fumador de 20 cigarros al día, y tanto él como su padre fumaban, exponiendo a su madre al humo de segunda mano. No tenía antecedentes cardiológicos ni pulmonares conocidos.

Causas principales de una reagudización de la EPOC

El desencadenante más frecuente de reagudización de la EPOC suele ser una infección respiratoria (vírica o bacteriana), aunque también puede deberse a causas no infecciosas.

Te invitamos a leer el artículo completo para conocer en detalle el manejo de este caso y obtener insights prácticos sobre cómo abordar situaciones similares en tu práctica clínica.

¡Descúbrelo en la 16ª edición de la revista «A todo pulmón»!

Recursos formativos sobre EPOC – Biblioteca Asma y EPOC

 La plataforma para los profesionales de la salud y la medicina de Faes Farma pone a disposición de los profesionales de la salud distintos recursos formativos sobre enfermedades obstructivas de la vía aérea como son el asma o la EPOC.