En el número más reciente de la Revista A Todo Pulmón (ATP), el Dr. J. A. García Vadillo, especialista en Reumatología del Hospital Universitario de La Princesa y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, presenta un exhaustivo análisis sobre la prevención de la osteoporosis (OP) en pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Este artículo, publicado como parte de la portada de la revista, ofrece información clave sobre la relación entre estas dos condiciones y las mejores estrategias para su manejo.
La osteoporosis y su prevalencia en enfermedades pulmonares
Aunque afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas y personas mayores,la osteoporosis es notable en diversos trastornos pulmonares, donde se convierte en una comorbilidad que empeora la calidad de vida y eleva la mortalidad. El Dr. García Vadillo enumera en su artículo los principales procesos pulmonares que favorecen la aparición de osteoporosis, entre los que destacan enfermedades como la EPOC, el asma bronquial, la fibrosis quística, y otras condiciones respiratorias graves.
EPOC y su relación con la osteoporosis
De acuerdo con el artículo del 17º número de A Todo Pulmón, más de un tercio de los pacientes con EPOC presentan osteoporosis densitométrica y otro tercio tiene osteopenia. La relación entre la EPOC y la osteoporosis es multifactorial, destacando factores como el uso de glucocorticoides, el tabaco, el déficit de calcio y vitamina D, y la inflamación crónica asociada con la enfermedad pulmonar. El artículo profundiza en cómo estos factores contribuyen al deterioro óseo en los pacientes con EPOC.
Factores de riesgo y consecuencias de la osteoporosis en pacientes con EPOC
Uno de los aspectos más importantes que se abordan en el artículo es el impacto de la osteoporosis en los pacientes con EPOC, especialmente en relación con las fracturas vertebrales. Estas fracturas, que afectan a un gran porcentaje de los pacientes con EPOC y osteoporosis, son responsables de una disminución significativa de la calidad de vida y de la esperanza de vida. Las fracturas vertebrales aumentan la morbimortalidad, reducen la capacidad pulmonar y elevan las tasas de hospitalización.
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con EPOC
El artículo del Dr. García Vadillo también destaca las estrategias preventivas y terapéuticas para manejar la osteoporosis en los pacientes con EPOC. En ausencia de guías específicas para el tratamiento de la osteoporosis en EPOC, el Dr. García Vadillo recomienda aplicar las guías generales y aquellas dirigidas a la osteoporosis inducida por glucocorticoides.
Este artículo solo ofrece un resumen de los puntos clave sobre la prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con EPOC. Para profundizar en los estudios científicos, las recomendaciones terapéuticas detalladas y los enfoques multidisciplinarios necesarios para mejorar la atención a estos pacientes, te invitamos a leer el artículo completo en la Revista A Todo Pulmón (ATP).
Accede ahora al contenido completo y descubre las estrategias más efectivas para manejar la osteoporosis en pacientes con EPOC, una condición que requiere atención integral y manejo temprano para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
MDIG-1-000085-2025