

«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
Este curso tiene como objetivo ofrecerle una actualización de conocimientos basados en las principales guías de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (GesEPOC 2021 [Guía Española de la EPOC], guías GOLD [Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease], etc.), que establecen las recomendaciones para el diagnóstico, el abordaje y el manejo tanto farmacológico como higiénico dietético del paciente con EPOC.
Las enfermedades dermatológicas cada vez demandan una mayor atención al médico de Atención Primaria, que tendrá que realizar una valoración inicial o plantear su derivación al especialista e incluso, en muchas ocasiones, procurar una solución a muchas de ellas.
Por ello, ponemos a su disposición este Curso online con el que se pretende ofrecer una formación muy práctica en dermatología, basada en la revisión de las principales enfermedades cutáneas a las que se enfrenta el médico de Atención Primaria y la realización de casos clínicos prácticos adaptados a su consulta.
Este programa está diseñado para aportar una nueva herramienta educacional que recoge una actualización de las Competencias Clínicas en Medicina de Familia y está basado en los requerimientos para la futura recertificación del ejercicio profesional en lo referente a la formación continuada de acuerdo a lo establecido en la Directiva Europea de Cualificaciones Profesionales.
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
Esta separata presenta la evidencia científica disponible en torno a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y su relación con el uso de probióticos y prebióticos, que se asocia con beneficios en la salud general del paciente y en las variables relativas a la enfermedad en particular.
En concreto, se analiza en detalle el impacto del probióticos y prebióticos sobre la diabetes, la hipertensión y la hipercolesterolemia.
En palabras de José García-Sicilia (en nombre de la Junta Directiva de la SMPYCM): «Un nostálgico homenaje a la entrañable libretita (“Chuletario”) que, desde el bolsillo de la bata, nos infundía seguridad en nuestros comienzos de ejercicio profesional.»
La SEFAC ha elaborado el documento de actuación farmacéutica en gases y digestiones pesadas. La demanda “Deme algo para los gases” es habitual en la farmacia comunitaria y relacionada con la situación de un paciente que presenta molestias debidas a la acumulación de gas a nivel intestinal, acompañada de distensión abdominal y sensación de “hinchazón». En este práctico documento se repasan desde la etiología hasta la actuación farmacéutica en este ámbito, incluyendo una revisión de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
Esta obra, realizada con el apoyo de Faes Farma, se distribuye a través de la red de visita a farmacias del laboratorio, y está también disponible en este área de recursos.
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es un estado de dificultad para el retorno venoso, con independencia de la postura y la actividad, pero más notorio en una bipedestación inmóvil.
Con una prevalencia aproximada del 20% al 50% de la población adulta femenina y del 10 al 20% de la masculina, uno de sus síntomas más conocido es la aparición de las varices, venas superficiales incompetentes que adquieren su apariencia dilatada típica.
A lo largo de las 12 páginas de este documento, avalado por SEFAC, se analizan aspectos como la epidemiología y síntomas, su clasificación y las medidas farmacológicas y no farmacológicas más habituales.
Las hemorroides se definen como dilataciones a modo de nódulos varicosos de las venas del plexo hemorroidal. Normalmente se habla de hemorroides cuando estas venas se dilatan, convirtiéndose en varicosidades que pueden protruir o trombosarse, causando dolor, o pueden ulcerase, produciendo sangrado. Esta trombosis puede resolverse espontáneamente, dejando secuelas como picor, “pesadez” o “quemazón”.
En esta breve pero completa obra, avalada por SEFAC y desarrollada por Iria Rodríguez Reino, Farmacéutica Comunitaria de A Coruña, se realiza una revisión de la patología desde la prevalencia y causas, pasando por la definición de los diferentes tipos de hemorroides y métodos principales de tratamientos, tanto farmacológicos como no farmacológicos.
Todos los contenidos de este manual en formato de diapositivas.
Esta guía aborda la valoración de la hiperglucemia, los criterios de derivación al Hospital, los objetivos terapéuticos, la selección del tratamiento más apropiado y la propuesta de seguimiento.
Guía completa y sencilla para el abordaje de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la consulta.
Email: atencioncliente@faesfarma.com
Si quieres contactar con FAES FARMATel.: +34 914 680 800
Fax: +34 914 685 934
Email: drugsafety@faes.es
Si quieres comunicar alguna Reacción Adversa
Email: webmaster@faesfarma.com
Para cuestiones relacionadas con nuestra webLa información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.
Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.
ACEPTAR
Email: atencioncliente@faesfarma.com
Si quieres
contactar con FAES FARMA
Tel.: +34 914 680 800
Fax: +34 914 685 934
Email: drugsafety@faes.es
Si quieres comunicar alguna Reacción
Adversa
Email: webmaster@faesfarma.com
Para cuestiones
relacionadas con nuestra web
Te recordamos que los contenidos de esta web están dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Para continuar con la navegación, debes confirmar que eres profesional de la salud.
NO SOY PROFESIONAL DE LA SALUD SOY PROFESIONAL DE LA SALUD