Bekunis 5 mg comprimidos gastrorresistentes

Bekunis 5 mg comprimidos gastrorresistentes está indicado para el alivio sintomático del estreñimiento ocasional, como el producido por reposo prolongado en cama, viajes y para facilitar la evacuación intestinal como en el caso de hemorroides y fisuras del ano.

Tabla de precios y presentaciones

Código nacional Código de barras PVL PVP PVP+IVA
7628552 4056500012469 5,11 7,67 7,98

Presentación

Comprimidos gastrorresistentes. Los comprimidos son de color blanco marfil y con forma lenticular.

Composición

Bisacodilo.

Utilidad

En adultos y niños mayores de 6 años para el alivio sintomático del estreñimiento ocasional, como el producido por reposo prolongado en cama, viajes y para facilitar la evacuación intestinal como en el caso de hemorroides y fisuras del ano.

Modo de uso

Posología:

Mayores de 12 años: de 1 a 3 comprimidos al día (correspondientes a 5 a 15 mg/toma). No administrar más de 3 comprimidos al día.

Niños de 6 a 12 años: 1 comprimido/día.

Niños de 2 a 6 años: solamente debe administrarse en esta población bajo control médico. 

Forma de administración:

Via oral. 

Tomar los comprimidos enteros y sin masticar, por la noche o por la mañana, en ayunas, y con abundante líquido. La ingestión por la noche producirá la defecación en, aproximadamente, 10 horas. Tomando los comprimidos por la mañana, en ayunas, se producirá la defecación en, aproximadamente, 6 horas. Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna deposición a las 12 horas tras la toma máxima diaria, o si los síntomas persisten después de 7 días, el médico evaluará la situación clínica.






Precauciones

-El bisacodilo debe utilizarse durante cortos periodos de tiempo, debido a que su uso continuado puede provocar dependencia o habituación.
-Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento, descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal.
-En pacientes aquejados con sintomatología de apendicitis (náuseas, vómitos o calambres abdominales), se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no debería utilizarse un laxante.
-En pacientes ancianos o debilitados, se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de electrolitos.
-Los niños de 2 a 6 años únicamente bajo consejo médico. El uso de laxantes durante largos períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio electrolítico, por lo que se recomienda que antes de iniciar un tratamiento con un laxante los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos sean normales.